Pedro Nel Gómez y su relación con la comuna 7 Robledo - Parte I
Por: Eulalia Hernandez Ciro, Historiadora en Corporación Construyendo
Pedro Nel Gómez nació en Anorí, Antioquia, el 4 de julio de 1899 y murió en Medellín el 6 de junio de 1984. Pasó años decisivos de su vida, entre 1925 y 1930, en Europa. Estudió Pintura en Francia, Holanda y Florencia. A su regreso a Medellín diseñó y construyó su casa taller en una colina del barrio Aranjuez, que le recordaba las montañas italianas y que, por sus amplios espacios, le permitió plasmar sus obras y convertirlo, con los años en un museo, tal como lo soñaba su esposa Giuliana Scalaberni. Hoy es la Casa Museo Pedro Nel Gómez.
Ha sido destacado como arquitecto y
muralista. Sus facetas de urbanista, acuarelista, paisajista y escultor son
menos conocidas. Como se plasmó en la composición y construcción de la Facultad de Minas, dicha
obra se trata de una síntesis de “arte, escultura y arquitectura” (González,
2014), donde su estilo artístico y arquitectónico van de la mano.
Fue estudiante de la Escuela Nacional de Minas, graduado como Ingeniero Civil y con estudios paralelos de Dibujo y Pintura en la Academia de Bellas Artes, años más tarde se convertiría en maestro, fundador y promotor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia.
Fue estudiante de la Escuela Nacional de Minas, graduado como Ingeniero Civil y con estudios paralelos de Dibujo y Pintura en la Academia de Bellas Artes, años más tarde se convertiría en maestro, fundador y promotor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia.
![]() |
Pórtico del bloque M3 de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, fotografiado en el año de 1952. Los relieves a cada lado de la entrada plasman los personajes del laboreo de las minas. |
![]() |
Relieve al lado izquierdo del pórtico (piedra arenisca de Boyacá 1.60m x 2.20m. 1947), plasma los estudios del hombre intelectual. |
Para acercarnos a su obra es importante
conocer sus proyectos tanto los que se materializaron como los que no, pues
ambos dan cuenta de su concepción de ciudad, de las dinámicas urbanas y de las
posibilidades de transformación social a través de la arquitectura y el
urbanismo. Entre sus principales propuestas se destacan los murales del Palacio
Municipal (1935-1938); los planos del Cementerio Universal (los primeros en
1933 y los segundos en 1943); el proyecto de “rascacielo” en el Parque de
Berrío (1939); el proyecto ganador para el campus de la Universidad Católica
Bolivariana (1938); el conjunto de la Escuela Nacional
de Minas (1940); el conjunto de cuatro obras resumidas en el Proyecto
Arquitectónico de Medellín (1943); la Ciudad Universitaria
(1945); la Facultad
de Agronomía (1947), el diseño para el barrio de la Cooperativa de
Vivienda Limitada (1947), entre otros (González, 2014: 87).
“No sólo (fue) reconocido por su labor
artística, sino sobretodo por su participación en los debates sobre la
transformación de la ciudad y por sus propuestas arquitectónicas y urbanísticas”
(Escobar, 2014: 86). Debates a los que también aportó con sus murales,
esculturas y pinturas, recreando escenas de la vida y
el trabajo humano, rescatando el sentido estético y social del arte monumental
y popular.
Pero, ¿qué relación hay entre Pedro Nel
Gómez y la Comuna 7, Robledo? ¿Por qué hablar de él en una reflexión sobre la
memoria patrimonial de dicha zona? El diseño y la construcción de la Facultad
de Minas y los murales que reposan en dicho campus; los planos para la
construcción del Cementerio Universal y las propuestas urbanísticas de
arquitectura escolar y el proyecto de Ciudad Universitaria, son algunos puntos
de encuentro entre el maestro y este territorio del occidente de Medellín.
Referencias bibliográficas
Gómez, Clío, “Biografía de Pedro Nel
Gómez Agudelo”, en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/gomepedr.htm, consultado en octubre de
2014.
González Escobar, Luis Fernando (2014) Pedro Nel Gómez, el maestro, arquitecto, urbanista, paisajista,
Medellín: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia.
Ortiz
Franco, Juan David, “Medellín construirá el campus
universitario que planeó Pedro Nel Gómez”, http://delaurbe.udea.edu.co/2012/10/31/medellin-construira-el-campus-universitario-que-planeo-pedro-nel-gomez/#sthash.stnSqzZZ.dpuf,
consultado en
octubre de 2014.
A propósito
de los Bloques M3 y M5 de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de
Colombia, sede Medellín, http://www.minas.medellin.unal.edu.co/index.php/es/cultura, consultado en octubre de
2014.
Pedro Nel Gómez y su relación con la comuna 7 Robledo - Parte I