Investigación y divulgación del patrimonio cultural en Medellín.

La cocina como bien patrimonial


El pasado 29 de mayo se realizó el último Hablemos de Patrimonio, esta vez con la gastronomía como tema central. La expositora fue Claudia Mónica Zuleta, historiadora, investigadora y apasionada de la cocina popular.

La charla se realizó en el Museo de Antioquia como parte de la iniciativa de la Secretaría de Cultura de Medellín, que pretendió realizar foros periódicos en los que se fomente la conservación del patrimonio.

Claudia Mónica Zuleta entretuvo al público, integrado por representantes de Vigías del patrimonio y comunidad estudiantil, con una interesante charla que tituló “Patrimonio y gastronomía: entre identidades, tradiciones y glocalidades”; en ella mostró cómo la comida, su preparación y sus ingredientes, son una muestra de la historia, la cultura y las costumbres de una comunidad determinada.

La investigadora además reseñó varios títulos de exitosos trabajos editoriales sobre gastronomía, que han salvaguardado la identidad y el patrimonio a través del rescate de las recetas y la preparación de ciertas comidas. Mencionó libros como Cartagena de Indias en la olla, Siembra -sobre comida afrodisíaca chocoana- y Kumina ri Palenge pa tó paraje, que traduce Cocina palenquera para el mundo, escrito por habitantes del Palenque de San Basilio y elegido este año como el mejor libro de cocina del mundo.

Zuleta, además, les recordó a los asistentes que, antes de estudiar temas de patrimonio cultural tengan en cuenta que “las tradiciones son algo que se reconstruye constantemente. No son estáticas”, e hizo una invitación para cuestionarse sobre “qué se ha mezclado, qué se ha tomado de otras culturas y qué se ha aportado a determinada tradición”.

*Glocalidad: implica la necesidad de crear y sistematizar contenidos sobre aspectos de la cultura local y la producción intelectual autóctona, con objeto de ponerlos a disposición de usuarios locales y globales.